martes, 12 de marzo de 2013

BALONCESTO UGC








Baloncesto como electiva UGC
 

Para inicar nuestra clase de baloncesto, es necesario hacer un previo calentamiento, el cual consta de hacer trote al rededor de la cancha durante 5 minutos, del mismo modo hacemos recorridos por la cancha de trote con rodillas en alto, tocando talones y haciendo movimiento de brazos.

 






Finalizado el calentamiento, procedemos a hacer un previo estiramiento, en el cual hacemos: Bíceps(doblar la muñeca hacia atrás, tensando esta con la otra mano),Tríceps(pasar el brazo por detrás de la cabeza, ejerciendo presión con la otra mano en el codo de la mano doblada), Pectorales(colocar los brazos por detrás del cuerpo y luego ejercer fuerza en ellos), Abductores (para la zona media del cuerpo. Abrir las piernas lo máximo posible y luego bajar las manos a nivel del suelo), Caderas (se basa en abrir las piernas al ancho de los hombros, y luego hacer movimientos circulares con la cadera).
Hacemos estos ejercicios para evitar lesiones.





 


Fundamentos básicos del baloncesto:




1. PASE: 



El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:

De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.








Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.




Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.


 


 
Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.





Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.




 


2. LANZAMIENTO 
Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando en balón con un gesto de muñeca estando el balón
 Posición



3. DEFENSA
La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
* Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.




Entradas al aro: Aquí estudiamos todas las posibilidades que tenemos de encestar, como el doble ritmo que consiste en tomar el balón y dar dos pasos saltados, terminando con la rodilla izquierda o derecha levantada según el manejo que tenga para poder hacer la canasta, también de tiro libre, en el cual se ubica el jugador en el punto de tiro, teniendo sujetado el balon de forma correcta logrando encestar con tan solo levantar los talones.

 
 
 Pantalla: Es donde un jugador del mismo equipo de quien tiene el balón, hace una serie de pantalla al rival para que así no logre atacar a quien lo lleva, logrando ´quizás una canasta.



Fitnas: la finta es un movimiento, practicamente de engaño que confunde al defensa, para así poder salir de él.